Cinco tipos de clientes que debes eliminar de tu lista de correo electrónico
Christina Farley
31 de agosto de 2020
El correo electrónico es fácil de enviar, muy efectivo y, para bien o para mal, a menudo es el canal de marketing al que recurrimos para salvar el día cuando necesitamos cerrar esa brecha de fin de mes o aumentar las ventas de un producto de bajo rendimiento.
Nos faltan $8000 para alcanzar nuestra meta. Tenemos 80,000 suscriptores. ¡Envíenos un correo!
¿Te suena familiar?
Adelante, envía ese correo electrónico. Tienes nuestra aprobación. Crea un correo electrónico impactante que satisfaga las necesidades de tu audiencia (y beneficie a tu negocio).
Pero no se limite a “seleccionar todos los contactos” y enviar ese correo electrónico a todos.
Aunque a tu gerente o director ejecutivo le encantaría enviar 80.000 contactos, ¡no lo hagas! Es por tu propio bien.
(Para empezar, ¡algunos de ellos se han dado de baja! Y no hace falta decir que no deberías enviarles correos electrónicos, a menos que se trate de un correo electrónico transaccional).
Por qué no deberías enviar un correo electrónico a todos tus contactos:
-
Entregabilidad, entregabilidad, entregabilidad. Tu capacidad para llegar a la bandeja de entrada de un usuario (es decir, no a la carpeta de Spam) depende de tu reputación como remitente. Y si proveedores de servicios de correo electrónico como Gmail o Outlook empiezan a notar que los usuarios no interactúan con tus correos regularmente, tu reputación se resiente y tus correos podrían ser bloqueados o terminar en la carpeta de Spam. No es un lugar agradable.
-
Mantén tus métricas limpias. Si el 30% de tu lista no ha abierto ningún correo electrónico tuyo en más de seis meses, tus cifras serán un poco bajas. Limpiar tu lista te dará una imagen más precisa de cómo interactúa el cliente promedio contigo (¡además, verás una mejora en tus métricas!). Eliminar a los usuarios inactivos también permite obtener resultados más claros en las pruebas A/B.
-
Respeto al usuario. Si alguien ha demostrado que no quiere saber de ti (o que no tiene tiempo para saber de ti al no abrir tus correos), lo mejor es eliminarlo de tu lista.
Si aún no estás limpiando tu lista, ¡es hora de subirte al carro por el bien de la salud de tu marketing por correo electrónico!
Consejo: ¡Puedes automatizar esto! Contacta con el equipo de Scalero para obtener asesoramiento experto sobre cómo configurar listas de supresión. Escríbenos a hello@scalero.io.
Los 5 tipos de clientes que debes limpiar de tu lista
Léelos todos, pero no te pierdas el número 5.
#1: Usuarios que han rebotado
Hay dos tipos de rebotes de correo electrónico: duros y blandos.
Un rebote permanente ocurre cuando alguien te proporciona un correo electrónico no válido. No hay razón para seguir haciendo ping a un correo electrónico inexistente (de hecho, esto puede perjudicarte mucho) y muchas plataformas de correo electrónico limpian estas direcciones automáticamente.
Un rebote suave ocurre cuando el buzón de un usuario está lleno debido a problemas con el servidor o el contenido se bloquea por diversas razones. Si un usuario tiene un rebote suave, no hay motivo de preocupación, pero después de dos o tres, conviene eliminarlo de la lista. Recuerda que muchos proveedores de servicios de correo electrónico (ESP) intentarán reenviar un correo electrónico con rebote suave en menos de 10 minutos, por lo que los rebotes suaves pueden acumularse fácilmente.
#2: Usuarios que te reportaron como spam
Se trata de personas que abrieron tu correo electrónico y pulsaron el temido botón de "reportar spam". Consideraron tu contenido inapropiado o spam, o simplemente les dio pereza bajar al final y cancelar su suscripción. Si se quejaron una vez, podrían hacerlo de nuevo y es más seguro simplemente eliminarlos de tu lista. Demasiadas quejas pueden dañar gravemente tu reputación como remitente.
Consejo: ¡Nunca ocultes tu botón de cancelación de suscripción! Si no lo encuentran, te marcarán como spam (¡mucho peor que una cancelación de suscripción!).
#3: Usuarios escalados
Elimina a cualquier usuario insatisfecho de tu lista de correo electrónico. Si alguien responde de forma desagradable a tus correos, asegúrate de reportarlo a un especialista de atención al cliente y eliminarlo de futuros correos de marketing (a menos que te indiquen lo contrario).
De manera similar, mantenga abiertas las líneas con su equipo de atención al cliente para que puedan señalar a cualquier usuario potencialmente problemático (es decir, personas que hablan mal de usted en las redes sociales, personas que dejaron calificaciones bajas de NPS) y pueda eliminarlos de su lista de manera proactiva.
#4: Correos electrónicos falsos y trampas de spam
¿Alguna vez has revisado tu lista y has visto correos como fakefake@yahoo.com o alexander@gnail.com? A veces, sin querer (o a propósito), la gente escribe mal su correo electrónico al suscribirse a tu lista, y no querrás enviar correos a personas que no existen.
Peor aún, podrías caer en una trampa de spam. Los ISP crean direcciones de correo electrónico nuevas y las insertan en sitios web para atrapar a los spammers que roban información de sitios web para crear sus listas de contactos. Mientras evites comprar listas y pidas a los usuarios que se suscriban a tus noticias, estarás a salvo.
Sigue siendo recomendable revisar periódicamente correos electrónicos sospechosos para evitar que un error tipográfico de un usuario te lleve a una trampa de spam. Puedes comprobarlo periódicamente buscando frases como "falso", "prueba" o "yaho.com" en los correos de tus usuarios y eliminando esos contactos. También existen muchos servicios que lo hacen: busca "limpieza de listas" o "verificación de correo electrónico" para comparar opciones.
#5: Usuarios inactivos
No sigas enviando correos a personas que no interactúan contigo. Repitámoslo para quienes están atrás: ¡No sigas enviando correos a personas que no interactúan contigo!
Esto puede perjudicar tu capacidad de entrega. Es mejor enviar correos a 65.000 contactos que realmente quieren saber de ti que bombardear a los 80.000 cada semana, arruinar tu reputación como remitente y acabar en la carpeta de correo no deseado.
¿Cómo saber cuándo un usuario está inactivo? Esto varía según la empresa. Lo que se considera una interacción de correo electrónico normal para una empresa SaaS B2B con contratos anuales puede ser alarmante en una base de usuarios de suscripción de comercio electrónico.
Si estás empezando, sigue tu instinto. Si le has enviado 12 correos a alguien en los últimos 4 meses y no ha abierto ninguno , probablemente sea una buena señal de que es hora de despedirte.
¿Qué deberías hacer con tus usuarios inactivos? Te recomendamos crear una serie automatizada de correos electrónicos para recuperarlos. Este es un último recurso para captar su atención (¡Asuntos llamativos! ¡Humor divertido! ¡Ofertas tentadoras!) antes de eliminarlos respetuosamente de tu lista.
Lea todo sobre cómo configurar una serie de recuperación ganadora aquí →
Esto es por tu propio bien.
Puede ser desalentador, incluso triste, ver cómo tu lista se reduce la primera vez que la limpias. Pero recuerda: no limpiarla puede ser peligroso.
Y si estás empezando a pensar en limpiar tus listas y te preocupa justificar este nuevo concepto a tu jefe ( ¿Por qué solo enviamos a 65 000 contactos cuando tenemos 80 000?) , explícale este blog. Estas son buenas prácticas ampliamente aceptadas en la comunidad del email marketing y, ahora que las conoces, ¡te estás adelantando a un posible problema futuro!
Más recursos para seguir aprendiendo sobre la capacidad de entrega del correo electrónico (y la temida carpeta de correo no deseado):
-
Guía definitiva sobre capacidad de entrega de correo electrónico (Trampa de correo)
-
13 prácticas recomendadas de entregabilidad de correo electrónico para aumentar el alcance de su bandeja de entrada (OptinMonster)
-
Reputación de envío de correo electrónico: ¿cómo funciona la reputación del dominio? (Campaña activa)
-
Trampas de spam: qué son y cómo evitarlas (Enviar cuadrícula)